El romanticismo al ser la expresión de los sentimientos y
estar en contra de la razón, se manifiesta en la literatura, por medio de novelas,
poesías y obras de teatro, que a su
vez están clasificadas y organizadas en
lo que llamamos géneros literarios . A continuación se presentaran los géneros literarios
correspondientes a la literatura del romanticismo:
GENERO NARRATIVO
En este género encontramos obras literarias que
tuvieron gran importancia en su época , como son las novelas y los cuentos .
- La novela expuso temas innovadores y exitosos en la época , como son la rebeldía , libertad y pasión amorosa, convirtiéndose en la obra narrativa preferida por los lectores, además adopto diversas formas y contenidos, entre las cuales se destacan:

Su obra ha sido tan exitosa y conmovedora que
actualmente es una película. En este link la puedes ver:

La novela
gótica: explora la sensación del terror y las tensiones espirituales que se
provocan en los personajes, tras los
sentimientos de rebeldía y rechazo. Un ejemplo de este tipo de novela es el
famoso Frankenstein o el moderno
Prometeo de la autora Mary Shelley.
La
novela histórica: utiliza la
historia y el pasado para crea
escenarios y obras que exponen con mayor
emoción la ficción.
La
novela de costumbres: muestra la
vida cotidiana de personajes de clases bajas y marginales, como es la vida y
costumbres gitanas, reflejadas en la obra Carmen de Próspero Merimée.
- El cuento este
presente en el romanticismo y se manifiesta en dos tendencias:
Relato Fantástico el
cual combina lo sobrenatural con lo real , teniendo en cuenta que su trama se
centra en el mundo de los sueños .
Cuento de origen
popular rescata la cultura popular y
las tradiciones como la oriental,
clásica, bíblica y nórdica. Este tipo de cuentos lo podemos apreciar en los
cuentos de los hermanos Grimm.
Este
es un video en el puedes ver un cuentos de los hermanos Grimm.
- GÉNERO LIRICO
El poeta romántico es simplemente
individual y expresa en sus obras literarias su soledad, sufrimientos y
pasiones, además no retrata la realidad
y renueva su lenguaje poético, ya que utiliza palabras que describen
interioridad, intimidad y subjetividad. Asimismo la poesía romántica rompe con
las estructuras métricas y opta por el verso libre, que le permite utilizar
exclamaciones, interrogantes, variedad en las estrofas, constante adjetivación
y musicalidad.
Baladas: Son
composiciones poéticas que tratan temas de amor, desamor, historias reales o
mágicas de héroes populares.
Odas: Son
composiciones poéticas de versos cortos que tiene como característica la
serenidad emocional.
“¡Como se van las horas,
y
tras ellas los días,
y
los floridos años
de
nuestra frágil vida!
La vejez luego viene
del amor enemiga,
y entre fúnebres sombras
la muerte se avecina,
que escuálida y temblando,
fea, informe, amarilla,
nos aterra, y apaga
nuestros fuegos y dichas […]”
Meléndez
Valdés, Juan
Elegía: Es un
canto nostálgico muy personal de tema romántico.
GÉNERO DRAMÁTICO
En el teatro romántico hubo una evolución del lenguaje teatral , utilizando exclamaciones para expresar las pasiones y dramas románticos , además se adquiere una escenografía (decoración y accesorios de solitarios. Una escena en la obra teatral) de escenas nocturnas, tormentosas y paisajes.